El espejo invertido de la realidad : del discurso del desarrollo a la apología de la gestión ambiental

Fil: Ramírez, Omar. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Ramírez, Omar
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social 2007
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12219/1656
http://www.ava.unam.edu.ar/images/10/pdf/ava10_04_ramirez.pdf
_version_ 1824326758614171648
author Ramírez, Omar
author_facet Ramírez, Omar
author_sort Ramírez, Omar
collection Repositorio RIDUNaM
description Fil: Ramírez, Omar. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/article
id ir-20.500.12219-1656
institution Universidad Nacional de Misiones
language Spanish
publishDate 2007
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
record_format dspace
spelling ir-20.500.12219-16562023-02-06T13:44:17Z El espejo invertido de la realidad : del discurso del desarrollo a la apología de la gestión ambiental Ramírez, Omar Biodiversidad cultural Desarrollo Gestión ambiental Globalización Planificación Cultural biodiversity Development Environmental management Planning Fil: Ramírez, Omar. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina. Construido e históricamente conceptualizado desde el segundo periodo de posguerra, el desarrollo -como formulación discursiva de la creación de la realidad social- parece haberse constituido en una de las principales directrices del transcurrir civilizatorio. Desplegando un conjunto de estrategias de planificación y promoviendo la transformación de los territorios mediante grandes proyectos, el desarrollo intenta presentar un esquema exclusivo -pero también excluyente- por medio del cual interpretar los hechos y los acontecimientos. Tal modelo discursivo ha logrado avanzar tras anular, asimilar y excluir diferentes representaciones socioculturales y ofrecer, simultáneamente, soluciones aparentemente generalizables a la totalidad del género humano. Hoy en día, ante la enunciación de una problemática ambiental de escala planetaria, la moderna gestión ambiental se consolida como una propuesta global. Ante esto, ¿es posible reconocer un cambio entre la formulación discursiva de la gestión ambiental y la del desarrollo? Constructed and historically conceptualized since the second post-war period, the development -understood as a discursive formulation of the creation of social reality- seems to have been established as one of the main guidelines of civilization's course. Displaying an ensemble of plan-ning strategies and promoting the transformation of territories by means of large development projects, the development aims to present an exclusive -but also excluding- scheme by which facts and events can be interpreted. Such discursive model has been able to advance after annulling, assimilating and excluding different socio-cultural representations and simultaneously offering solutions that can be apparently generalized to the whole of humankind. Nowadays, in the presence of an environmental problem of global scale, the modern environmental management consolidates itself as a global proposal. Taking all this into account, is it possible to recognize a change between the discursive formulation of environmental management and that of development?. 2007-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/1656 http://www.ava.unam.edu.ar/images/10/pdf/ava10_04_ramirez.pdf spa application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Marzo 2007). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (10). pp. 66-77. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
spellingShingle Biodiversidad cultural
Desarrollo
Gestión ambiental
Globalización
Planificación
Cultural biodiversity
Development
Environmental management
Planning
Ramírez, Omar
El espejo invertido de la realidad : del discurso del desarrollo a la apología de la gestión ambiental
title El espejo invertido de la realidad : del discurso del desarrollo a la apología de la gestión ambiental
title_full El espejo invertido de la realidad : del discurso del desarrollo a la apología de la gestión ambiental
title_fullStr El espejo invertido de la realidad : del discurso del desarrollo a la apología de la gestión ambiental
title_full_unstemmed El espejo invertido de la realidad : del discurso del desarrollo a la apología de la gestión ambiental
title_short El espejo invertido de la realidad : del discurso del desarrollo a la apología de la gestión ambiental
title_sort el espejo invertido de la realidad del discurso del desarrollo a la apologia de la gestion ambiental
topic Biodiversidad cultural
Desarrollo
Gestión ambiental
Globalización
Planificación
Cultural biodiversity
Development
Environmental management
Planning
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1656
http://www.ava.unam.edu.ar/images/10/pdf/ava10_04_ramirez.pdf
work_keys_str_mv AT ramirezomar elespejoinvertidodelarealidaddeldiscursodeldesarrolloalaapologiadelagestionambiental