La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente.

Fil: Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
Outros Autores: Kornel, Julieta Edith
Formato: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Idioma:Spanish
Publicado em: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Especialización en Docencia Universitaria 2016
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.12219/2118
id ir-20.500.12219-2118
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Misiones
collection Repositorio RIDUNaM
language Spanish
topic Laboratorios virtuales
TIC
Física
Química
Fisicoquímica Aplicada
PUCA
San Vicente
spellingShingle Laboratorios virtuales
TIC
Física
Química
Fisicoquímica Aplicada
PUCA
San Vicente
Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente.
description Fil: Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.
author2 Kornel, Julieta Edith
author_facet Kornel, Julieta Edith
Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
author Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
author_sort Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
title La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente.
title_short La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente.
title_full La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente.
title_fullStr La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente.
title_full_unstemmed La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente.
title_sort la implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura fisicoquímica aplicada del 1° año de la carrera profesorado universitario en ciencias agrarias - facultad de ciencias forestales (unam) localización san vicente.
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Especialización en Docencia Universitaria
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2118
work_keys_str_mv AT barrionuevofleitasfabricioosvaldo laimplementaciondesimuladoresvirtualesdelaboratoriosdefisicayquimicaparamejorarelaprendizajeenlaasignaturafisicoquimicaaplicadadel1anodelacarreraprofesoradouniversitarioencienciasagrariasfacultaddecienciasforestalesunamlocalizacionsanvicente
_version_ 1800236555493703680
spelling ir-20.500.12219-21182023-02-06T13:34:32Z La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente. Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo Kornel, Julieta Edith Laboratorios virtuales TIC Física Química Fisicoquímica Aplicada PUCA San Vicente Fil: Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina. El presente proyecto de intervención está orientado a la implementación de laboratorios virtuales de Física y Química en la asignatura Fisicoquímica Aplicada, perteneciente al primer año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias (PUCA), dependiente de la Facultad de Ciencias Forestales (F.C.F.), Universidad Nacional de Misiones (U.Na.M. ) con localización en la ciudad de San Vicente de la Provincia de Misiones. La propuesta de carreras de la U.Na.M. en San Vicente surge como parte de las políticas de expansión territorial de la U.Na.M, el PUCA es una carrera permanente que presenta la F.C.F. en el marco del programa de expansión. El edificio en el cual se encuentra situada la sede es alquilado y cuenta con una sala de informática pero no cuenta con laboratorios de Física o de Química, esto dificulta el desarrollo de clases prácticas. Más aun considerando otras dificultades presentes en el cursado de la asignatura como ser, la conformación de la cátedra (sin Jefe de Trabajos Prácticos) y la dedicación de sus docentes (ambos con dedicación simple), la procedencia de los estudiantes (la gran mayoría proviene de zonas rurales), el trayecto formativo recorrido en el nivel secundario, el cual relegó la formación en ciencias, la influencia negativa de la lengua portuguesa. Esta situación compleja Socio Cultural influye en el desarrollo de las clases de la asignatura y por consiguiente en las bajas tasas de promoción en el cursado correspondiente al ciclo lectivo 2015 y en la dificultad de interpretación de los fenómenos naturales con las miradas científicas que presentan la Física y la Química. La presente propuesta utiliza a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), más precisamente a los laboratorios virtuales, como una valiosa herramienta didáctica para el desarrollo de experiencias en entornos virtuales, más aún si consideramos el carácter empírico de la Fisicoquímica. Con la implementación de experiencias en laboratorios virtuales con software específico de simulación se pretende que los estudiantes puedan replicar en dichos laboratorios las prácticas desarrolladas en el laboratorio real permitiendo mejorar la comprensión de los procesos fisicoquímicos y de la realidad. Se propone introducir tres experiencias en laboratorios virtuales, la primera de ellas está orientada a la preparación de disoluciones, la segunda a la titulación ácido–base, y la tercera a la confección de sus curvas. Estas prácticas fueron seleccionadas según criterios como ser valor conceptual de las experiencias, repetitividad en el laboratorio virtual, los reactivos y materiales utilizados. El cronograma considera que son necesarias tres semanas, cada semana con dos clases, para implementarlas. Como estrategias de evaluación se proponen dos etapas, cada una con sus criterios, los criterios de la etapa de evaluación de los alumnos están orientados a determinar cómo se cumplieron los objetivos específicos del proyecto y los criterios de la etapa de evaluación del proyecto están orientados a determinar el grado de cumplimiento del objetivo general, proceso que permitirá además contemplar las ventajas de la implementación del proyecto, las dificultades encontradas en dicha implementación. 2016-10-30 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/2118 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional application/pdf application/pdf ARG Posadas (Misiones) 2012-2016 Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Especialización en Docencia Universitaria