Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires?

Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Borowski, Haydee, García Saraví, María de las Mercedes
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación 1996
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12219/2246
_version_ 1824326719041961984
author Borowski, Haydee
García Saraví, María de las Mercedes
author_facet Borowski, Haydee
García Saraví, María de las Mercedes
author_sort Borowski, Haydee
collection Repositorio RIDUNaM
description Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/article
id ir-20.500.12219-2246
institution Universidad Nacional de Misiones
language Spanish
publishDate 1996
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
record_format dspace
spelling ir-20.500.12219-22462023-02-06T14:30:17Z Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? Borowski, Haydee García Saraví, María de las Mercedes Procesos de construcción literaria Poesía María Elena Walsh (1930-2011) Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: García Saraví, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. La confrontación nos ha permitido acercarnos a la dinámica de transmisión del acervo tradicional en diferentes contextos. El modelo actúa como matriz generadora y receptiva de modos culturales de variado origen. El paradigma juglaresco es resemantizado, ya que continua con los siguientes rasgos: *Oralidad configuradora de un espectáculo urbano: en vivo y en directo para los juglares y mas mediático para Walsh. *Construcción lúdica con salida a la fantasía. *Crítica social. *Lenguaje vulgar, coloquial. *Apelación a la tradición y al folklore musical. *Métrica irregular con rima asonante. *Público amplio. La pertenencia a un universo cultural y lingüístico común permite la continuidad de la juglaría como parte del proceso de intercambio e interacción como propia de una cultura viva. 1996 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/2246 spa application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1996). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 9(1). pp. 34-38
spellingShingle Procesos de construcción literaria
Poesía
María Elena Walsh (1930-2011)
Borowski, Haydee
García Saraví, María de las Mercedes
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires?
title Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires?
title_full Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires?
title_fullStr Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires?
title_full_unstemmed Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires?
title_short Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires?
title_sort del medioevo a fines del siglo xx una juglaresa en buenos aires
topic Procesos de construcción literaria
Poesía
María Elena Walsh (1930-2011)
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2246
work_keys_str_mv AT borowskihaydee delmedioevoafinesdelsigloxxunajuglaresaenbuenosaires
AT garciasaravimariadelasmercedes delmedioevoafinesdelsigloxxunajuglaresaenbuenosaires