Microvinificación en blanco de Isabella tinto y Niágara rosada cultivadas en Misiones, Argentina

Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Miño Valdés, Juan Esteban
Format: info:eu-repo/semantics/book
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM). 2011
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12219/2551
_version_ 1824327009498562560
author Miño Valdés, Juan Esteban
author_facet Miño Valdés, Juan Esteban
author_sort Miño Valdés, Juan Esteban
collection Repositorio RIDUNaM
description Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/book
id ir-20.500.12219-2551
institution Universidad Nacional de Misiones
language Spanish
publishDate 2011
publisher Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).
record_format dspace
spelling ir-20.500.12219-25512024-09-10T14:57:19Z Microvinificación en blanco de Isabella tinto y Niágara rosada cultivadas en Misiones, Argentina Miño Valdés, Juan Esteban Microvinificación Vino Blanco Uvas Cultivo Vid Niágara Rosada Isabella Tinto Bayanus Levadura Saccharomyces cerevisiae Misiones Fil: Miño Valdés, Juan Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina. Durante la última década los cultivos tradicionales de la provincia de Misiones: yerba mate, té, tung, tabaco atravesaron una crisis económica signada por un valor del producto muy por debajo de los costos de producción. A ello se suma una estructura socio productiva minifundista con una caída en la rentabilidad del rubro que lleva a las familias agrícolas a buscar alternativas de diversificación productivas. Entre estas alternativas está la vitivinicultura. En Misiones existen pequeñas cuencas que poseen plantaciones de uvas y elaboran vinos en forma artesanal. Cultivan fundamentalmente las variedades no viníferas Niágara e Isabella. Existe escasa información para la elaboración de vinos de estas variedades no viníferas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el proceso de microvinificación en blanco a partir de mostos de uvas americanas de las variedades Isabella Tinto y Niágara Rosada habitualmente empleados en la elaboración de vinos artesanales a escala familiar en Misiones. Las prácticas enológicas aplicadas fueron fermentaciones isotérmicas a 18, 22, 24, 26 y 30ºC. Las levaduras utilizadas en las microvinificaciones fueron levaduras nativas y Saccharomyces cerevisiae bayanus. Los materiales y métodos aplicados correspondieron a las normativas oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Las fermentaciones isotérmicas realizadas con mostos de uva Isabella a 18, 22, 26 y 30ºC duraron 15, 12, 10 y 9 días respectivamente y con Niágara 11 días a 24ºC. La densidad y los ºBrix fueron disminuyendo a distinta rapidez hasta mantenerse constantes. La variación de la temperatura no tuvo efecto significativo sobre el pH, el que se mantuvo entre 3,4 y 3,8 con mostos de uva Isabella y entre 3,15 y 3,35 con Niágara. El poder fermentativo utilizando mostos de uva Isabella fue de 89,8 a 90,9% para levaduras nativas y 82,8 a 98,9% para S.cerevisiae bayanus y utilizando mostos de uva de la variedad Niágara se obtuvieron valores de 96,3% y 98,9% para levaduras nativas y S. cerevisiae bayanus respectivamente. La actividad fermentativa de las levaduras nativas y S. cerevisiae bayanus fue de igual valor a cada temperatura estudiada, siendo de 11,2 a 18ºC, 14 a 22ºC, 16,8 a 26ºC y 18,6 a 30ºC, utilizando uva Isabella y de 16,6 a 24ºC con uva de la variedad Niágara. El Rendimiento Fermentativo de las levaduras nativas y S. cerevisiae bayanus utilizando mostos de uva Isabella fue de 18,87 y 17,14 a 18ºC; 18,87 y 18,06 a 22ºC; 18,66 y 17,68 a 26ºC; 18,66 y 20,48 a 30ºC respectivamente y utilizando uva Niágara fue de 17,76 (levadura nativa) y 17,26 a 24ºC (S. cerevisiae bayanus). La generación de levaduras nativas y bayanus en mostos de uvas Isabella fue 6 a 8 y 8 a 9, con máximos de 8 a 9 y 9 a 11 respectivamente. Todos los vinos elaborados con ambas levaduras, utilizando mostos de uvas de las variedades Isabella y Niágara fueron aptos para el consumo humano desde el punto de vista físicoquímico. Se incluyeron en el último capítulo siete novedades científicas aportadas por este trabajo: tres de significación teórica y cuatro de significación tecnológica. 2011-11-23 info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/2551 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional application/pdf application/pdf 2 MB 2010-2011 Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM).
spellingShingle Microvinificación
Vino Blanco
Uvas Cultivo
Vid
Niágara Rosada
Isabella Tinto
Bayanus
Levadura Saccharomyces cerevisiae
Misiones
Miño Valdés, Juan Esteban
Microvinificación en blanco de Isabella tinto y Niágara rosada cultivadas en Misiones, Argentina
title Microvinificación en blanco de Isabella tinto y Niágara rosada cultivadas en Misiones, Argentina
title_full Microvinificación en blanco de Isabella tinto y Niágara rosada cultivadas en Misiones, Argentina
title_fullStr Microvinificación en blanco de Isabella tinto y Niágara rosada cultivadas en Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Microvinificación en blanco de Isabella tinto y Niágara rosada cultivadas en Misiones, Argentina
title_short Microvinificación en blanco de Isabella tinto y Niágara rosada cultivadas en Misiones, Argentina
title_sort microvinificacion en blanco de isabella tinto y niagara rosada cultivadas en misiones argentina
topic Microvinificación
Vino Blanco
Uvas Cultivo
Vid
Niágara Rosada
Isabella Tinto
Bayanus
Levadura Saccharomyces cerevisiae
Misiones
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2551
work_keys_str_mv AT minovaldesjuanesteban microvinificacionenblancodeisabellatintoyniagararosadacultivadasenmisionesargentina