Pacientes diabéticos con expresión alterada del gen PTEN, su asociación con la susceptibilidad al desarrollo de neoplasias

Fil: Formichela, María Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Formichela, María Mercedes
Other Authors: Ferri, Cristian Alberto
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12219/2568
id ir-20.500.12219-2568
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Misiones
collection Repositorio RIDUNaM
language Spanish
topic Diabetes Mellitus
Cáncer
Insulina E
Gen PTEN
Supresores Tumorales
Triglicéridos
spellingShingle Diabetes Mellitus
Cáncer
Insulina E
Gen PTEN
Supresores Tumorales
Triglicéridos
Formichela, María Mercedes
Pacientes diabéticos con expresión alterada del gen PTEN, su asociación con la susceptibilidad al desarrollo de neoplasias
description Fil: Formichela, María Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica; Argentina.
author2 Ferri, Cristian Alberto
author_facet Ferri, Cristian Alberto
Formichela, María Mercedes
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
author Formichela, María Mercedes
author_sort Formichela, María Mercedes
title Pacientes diabéticos con expresión alterada del gen PTEN, su asociación con la susceptibilidad al desarrollo de neoplasias
title_short Pacientes diabéticos con expresión alterada del gen PTEN, su asociación con la susceptibilidad al desarrollo de neoplasias
title_full Pacientes diabéticos con expresión alterada del gen PTEN, su asociación con la susceptibilidad al desarrollo de neoplasias
title_fullStr Pacientes diabéticos con expresión alterada del gen PTEN, su asociación con la susceptibilidad al desarrollo de neoplasias
title_full_unstemmed Pacientes diabéticos con expresión alterada del gen PTEN, su asociación con la susceptibilidad al desarrollo de neoplasias
title_sort pacientes diabéticos con expresión alterada del gen pten, su asociación con la susceptibilidad al desarrollo de neoplasias
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2568
work_keys_str_mv AT formichelamariamercedes pacientesdiabeticosconexpresionalteradadelgenptensuasociacionconlasusceptibilidadaldesarrollodeneoplasias
_version_ 1800237176656494592
spelling ir-20.500.12219-25682023-02-06T15:20:18Z Pacientes diabéticos con expresión alterada del gen PTEN, su asociación con la susceptibilidad al desarrollo de neoplasias Formichela, María Mercedes Ferri, Cristian Alberto Diabetes Mellitus Cáncer Insulina E Gen PTEN Supresores Tumorales Triglicéridos Fil: Formichela, María Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica; Argentina. La Diabetes Mellitus y el cáncer son enfermedades frecuentes de enorme impacto sanitario en todo el mundo. Los datos epidemiológicos sugieren que hay una asociación entre la incidencia de ambos. Las personas diagnosticadas con Diabetes tienen mayor riesgo de padecer algún tipo de cáncer. Las estimaciones realizadas por la Federación Internacional de Diabetes (FID), en el año 2017 establecen que la Diabetes afectaba a más de 425 millones de personas, una tercera parte de las cuales son personas mayores de 65 años. El cáncer se define como un conjunto de más de 200 enfermedades relacionadas en las que algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos circundantes se produce por diferentes mecanismos entre ellos la pérdida de función de un supresor tumoral puede llevar a las células a un estado de división descontrolada. PTEN es un gen supresor de tumores que con mayor frecuencia se encuentra mutado en diferentes tipos de cáncer. Las posibles causas de su subexpresión incluyen mutaciones, epi-silenciamiento genético a través de la hipermetilación del promotor y una pérdida de la heterocigosidad en el locus de PTEN. A su vez, este gen está implicado en mecanismos de resistencia a la insulina asociado a Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad. La proteína PTEN controla el metabolismo de nutrientes en el organismo y el crecimiento celular, por lo cual variaciones en su expresión proteica está íntimamente relacionado al metabolismo como también al riesgo de desarrollar cáncer. Se necesitan estudios prospectivos de poblaciones para responder si existe asociación entre estas condiciones y el desarrollo de cáncer en individuos con y sin Diabetes. Se planteó la hipótesis de que la subexpresión del gen PTEN está asociada a la presencia de neoplasias en pacientes diabéticos; para lo cual, se estableció y evaluó el nivel de expresión de PTEN, así como también el perfil de metilación del promotor de este gen en pacientes diabéticos con y sin neoplasias. Los niveles de expresión de PTEN se obtuvieron mediante obtención y amplificación de cDNA obtenido a partir de las muestras respectivas y su posterior cuantificación por PCR en Tiempo Real. Para llevar a cabo la metilación del ADN se trató a las muestras con Bisulfito de Sodio y como método para la detección del estado metilado del promotor de PTEN se implementó una Nested PCR metilación-especifica (MSP) seguida de una posterior ronda de amplificación con primers específicos para la región metilada. Se observó una mayor frecuencia de metilación del promotor de PTEN en los pacientes diabéticos oncológicos y los niveles de expresión génica obtenidos revelaron una marcada subexpresión de PTEN en los pacientes diabéticos con diferentes neoplasias respecto a los que presentaban solo Diabetes, mientras que no se tuvieron diferencias significativas en comparación a los individuos sanos. En tanto que al evaluar el control metabólico de los pacientes tomados para el estudio se evidenció que los controles fueron malos en metas esperadas establecidas por la Asociación Americana de Diabetes y Guías para el tratamiento de las dislipemias en el adulto (ATPIII). Además, se comprobó un pobre requerimiento de pruebas en este grupo de pacientes acechados por las complicaciones micro y macrovascualeres de la diabetes mellitus. 2019-02-19 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/2568 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional application/pdf application/pdf 3 MB ARG Posadas (Misiones) 2016-2018 Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica