Formación por competencias en ingeniería : ¿Camino o destino?
Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (Argentina)
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4176 |
_version_ | 1824326885811683328 |
---|---|
author | Kowalski, Víctor Andrés Posluszny, José Antonio López, Jorge Luis Erck, Isolda Mercedes Enriquez, Héctor Darío |
author_facet | Kowalski, Víctor Andrés Posluszny, José Antonio López, Jorge Luis Erck, Isolda Mercedes Enriquez, Héctor Darío |
author_sort | Kowalski, Víctor Andrés |
collection | Repositorio RIDUNaM |
description | Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | ir-20.500.12219-4176 |
institution | Universidad Nacional de Misiones |
language | Spanish |
publishDate | 2016 |
publisher | Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (Argentina) |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12219-41762024-05-28T03:04:09Z Formación por competencias en ingeniería : ¿Camino o destino? Kowalski, Víctor Andrés Posluszny, José Antonio López, Jorge Luis Erck, Isolda Mercedes Enriquez, Héctor Darío Formación por Competencias Ingeniería Cultura Académica Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Posluszny, José Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: López, Jorge Luis. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Erck, Isolda Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. El modelo o enfoque de Formación por Competencias (FPC) es un tema que ya está instalado en la Educación Superior hace más de dos décadas. En el país hubo un gran impulso a partir de que el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería cristalizara en 2007 un documento sobre las Competencias Genéricas. A partir de allí en diversas instituciones se comenzó a trabajar en este campo, y la Facultad de Ingeniería de la UNaM (FIUNaM) no fue ajena a este movimiento. A fines de 2014 se obtuvo un modelo de FPC en funcionamiento en una asignatura de una de las carreras, producto de un proyecto de investigación. A partir de allí se comenzó a trabajar con un número mayor de asignaturas para obtener un modelo general que pueda ser aplicado en todas las carreras. En todo momento se buscó construir un modelo sostenido por un marco teórico y práctico que sea consistente con la cultura académica de su profesorado compuesto mayoritariamente por ingenieros/as. Luego de las experiencias de los procesos de acreditación de carreras de ingeniería, donde hubo conflictos, adeptos y detractores, era necesario avanzar con acciones concretas que armonicen con el profesorado, objetivando sumar y no restar. A esta altura del proceso resulta pertinente compartir con otros docentes de carreras de ingeniería logros, dificultades e incertidumbres con la meta de contribuir a la formación de ingenieros/as en el país. De lo actuado hay mucho para compartir, pero un concepto clave que se pudo consolidar es que la FPC es un camino y no un destino. Salir del modelo actual de formación para dirigirse a la FPC es completamente viable en un mundo de ingenieros/as, aunque no está liberado de costos en términos de esfuerzo. 2016-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/4176 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf 454.2 KB Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (Argentina) |
spellingShingle | Formación por Competencias Ingeniería Cultura Académica Kowalski, Víctor Andrés Posluszny, José Antonio López, Jorge Luis Erck, Isolda Mercedes Enriquez, Héctor Darío Formación por competencias en ingeniería : ¿Camino o destino? |
title | Formación por competencias en ingeniería : ¿Camino o destino? |
title_full | Formación por competencias en ingeniería : ¿Camino o destino? |
title_fullStr | Formación por competencias en ingeniería : ¿Camino o destino? |
title_full_unstemmed | Formación por competencias en ingeniería : ¿Camino o destino? |
title_short | Formación por competencias en ingeniería : ¿Camino o destino? |
title_sort | formacion por competencias en ingenieria camino o destino |
topic | Formación por Competencias Ingeniería Cultura Académica |
url | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4176 |
work_keys_str_mv | AT kowalskivictorandres formacionporcompetenciaseningenieriacaminoodestino AT poslusznyjoseantonio formacionporcompetenciaseningenieriacaminoodestino AT lopezjorgeluis formacionporcompetenciaseningenieriacaminoodestino AT erckisoldamercedes formacionporcompetenciaseningenieriacaminoodestino AT enriquezhectordario formacionporcompetenciaseningenieriacaminoodestino |