La heterogeneidad de los efectos de la educación preescolar sobre los resultados cognitivos en América Latina
Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociación Argentina de Economía Política
2017
|
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4521 |
_version_ | 1824326671070658560 |
---|---|
author | Dip, Juan Antonio Gamboa, Luis Fernando |
author_facet | Dip, Juan Antonio Gamboa, Luis Fernando |
author_sort | Dip, Juan Antonio |
collection | Repositorio RIDUNaM |
description | Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
format | info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
id | ir-20.500.12219-4521 |
institution | Universidad Nacional de Misiones |
language | Spanish |
publishDate | 2017 |
publisher | Asociación Argentina de Economía Política |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12219-45212023-02-06T16:27:27Z La heterogeneidad de los efectos de la educación preescolar sobre los resultados cognitivos en América Latina Dip, Juan Antonio Gamboa, Luis Fernando Fil: Dip, Juan Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Gamboa, Luis Fernando. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Economía; Colombia. El documento utiliza un enfoque cuasi-experimental para cuantificar la importancia que tiene la educación preescolar sobre los resultados académicos en el corto y mediano plazo. Se utiliza un modelo de Propensity Score Matching (PSM) para varios países latinoamericanos, utilizando la información proveniente de las pruebas TERCE para tercer y sexto grado. De acuerdo a la estrategia implementada, los resultados son heterogéneos. En tercer grado el mayor aporte del preescolar se da en Guatemala y Honduras en Matemáticas y en sexto grado es en Paraguay y Honduras. Los efectos generados por la asistencia al preescolar son significativos y fluctúan entre 0.05 y 0.3 desviaciones estándar. En tercer grado, al menos 12 países presentan un efecto superior a 0,10 desviaciones estándar en lenguaje y matemática mientras para sexto grado son 9 países y en las tres pruebas evaluadas. 2017-11-16 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/4521 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf 500.5 KB Asociación Argentina de Economía Política |
spellingShingle | Dip, Juan Antonio Gamboa, Luis Fernando La heterogeneidad de los efectos de la educación preescolar sobre los resultados cognitivos en América Latina |
title | La heterogeneidad de los efectos de la educación preescolar sobre los resultados cognitivos en América Latina |
title_full | La heterogeneidad de los efectos de la educación preescolar sobre los resultados cognitivos en América Latina |
title_fullStr | La heterogeneidad de los efectos de la educación preescolar sobre los resultados cognitivos en América Latina |
title_full_unstemmed | La heterogeneidad de los efectos de la educación preescolar sobre los resultados cognitivos en América Latina |
title_short | La heterogeneidad de los efectos de la educación preescolar sobre los resultados cognitivos en América Latina |
title_sort | la heterogeneidad de los efectos de la educacion preescolar sobre los resultados cognitivos en america latina |
url | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4521 |
work_keys_str_mv | AT dipjuanantonio laheterogeneidaddelosefectosdelaeducacionpreescolarsobrelosresultadoscognitivosenamericalatina AT gamboaluisfernando laheterogeneidaddelosefectosdelaeducacionpreescolarsobrelosresultadoscognitivosenamericalatina |