Aproximaciones al proceso de construcción del profesional de enfermería en Misiones. Un trabajo con perspectiva etnográfica

Fil: Godoy, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Antropología Social; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Godoy, Jorge Antonio
Other Authors: Schiavoni, Lidia del Carmen
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Antropología Social 2022
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12219/4721
_version_ 1824326846998642688
author Godoy, Jorge Antonio
author2 Schiavoni, Lidia del Carmen
author_facet Schiavoni, Lidia del Carmen
Godoy, Jorge Antonio
author_sort Godoy, Jorge Antonio
collection Repositorio RIDUNaM
description Fil: Godoy, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Antropología Social; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
id ir-20.500.12219-4721
institution Universidad Nacional de Misiones
language Spanish
publishDate 2022
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Antropología Social
record_format dspace
spelling ir-20.500.12219-47212023-12-29T12:57:50Z Aproximaciones al proceso de construcción del profesional de enfermería en Misiones. Un trabajo con perspectiva etnográfica Godoy, Jorge Antonio Schiavoni, Lidia del Carmen Enfermería en Misiones Plan de estudios 2004 Método etnográfico Narrativas Formación Salud Fil: Godoy, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Maestría en Antropología Social; Argentina. Este trabajo analiza la construcción del profesional de Enfermería en Misiones, recuperando las miradas, inquietudes, supuestos, tensiones, conflictividades y aspiraciones de enfermeros, enfermeras y docentes de la Escuela de Enfermería (FCEQyN-UNaM), bajo régimen del denominado “Plan de estudio 2004”. Desde una perspectiva relacional se reconstruyen algunas etapas y aspectos de las trayectorias profesionales y pedagógicas, de enfermeros/as y docentes, en una secuencia de relatos sobre trayectorias de vida en la etapa de formación académica, recuperadas a través de una estrategia de narrativas en el campo de la salud, abordaje que entiende las interacciones sociales como interdependientes y asociadas con factores objetivos, externos a la realidad individual. El estudio, de carácter exploratorio y descriptivo, está estructurado desde la visión holística propia del enfoque antropológico orientado a la problematización de la salud. La estrategia para la recolección de los datos fue la identificación de interlocutores significativos -o ‘informantes clave’- aplicada en cada fase del trabajo de campo, tomando a la etnografía como método. Desde esta perspectiva teórico-metodológica se utilizó la técnica de entrevista en profundidad. Esta investigación aporta a la visibilización de las luchas históricas que permanecían veladas al colectivo de enfermería y que habían sido escasamente abordadas en las cátedras de historia de la enfermería. Reivindica los principios, manifestaciones de solidaridad y compromiso como experiencias concretas y como horizonte para mejorar las condiciones para la formación superior continua, de las instancias y procesos de trabajo para valorar el campo de la enfermería como proyecto colectivo. Finalmente, se arriba a la conclusión que lograr un cambio de habitus requiere un autosocioanálisis y asumir un estado de alerta epistemológica constante que reconozca el arbitrario cultural que subyace detrás de los supuestos sociales que construyeron la historia, la educación y el trabajo de enfermería. 2022 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/4721 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Antropología Social
spellingShingle Enfermería en Misiones
Plan de estudios 2004
Método etnográfico
Narrativas
Formación
Salud
Godoy, Jorge Antonio
Aproximaciones al proceso de construcción del profesional de enfermería en Misiones. Un trabajo con perspectiva etnográfica
title Aproximaciones al proceso de construcción del profesional de enfermería en Misiones. Un trabajo con perspectiva etnográfica
title_full Aproximaciones al proceso de construcción del profesional de enfermería en Misiones. Un trabajo con perspectiva etnográfica
title_fullStr Aproximaciones al proceso de construcción del profesional de enfermería en Misiones. Un trabajo con perspectiva etnográfica
title_full_unstemmed Aproximaciones al proceso de construcción del profesional de enfermería en Misiones. Un trabajo con perspectiva etnográfica
title_short Aproximaciones al proceso de construcción del profesional de enfermería en Misiones. Un trabajo con perspectiva etnográfica
title_sort aproximaciones al proceso de construccion del profesional de enfermeria en misiones un trabajo con perspectiva etnografica
topic Enfermería en Misiones
Plan de estudios 2004
Método etnográfico
Narrativas
Formación
Salud
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4721
work_keys_str_mv AT godoyjorgeantonio aproximacionesalprocesodeconstrucciondelprofesionaldeenfermeriaenmisionesuntrabajoconperspectivaetnografica