Recordar, defender y resistir: el ejercicio de la docencia en la Escuela Normal de Montecarlo
Fil: Detke, Alejandra Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Maestría en Antropología Social; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4802 |
_version_ | 1824326411995840512 |
---|---|
author | Detke, Alejandra Carolina |
author2 | Jaume, Fernando Gabriel |
author_facet | Jaume, Fernando Gabriel Detke, Alejandra Carolina |
author_sort | Detke, Alejandra Carolina |
collection | Repositorio RIDUNaM |
description | Fil: Detke, Alejandra Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Maestría en Antropología Social; Argentina. |
format | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
id | ir-20.500.12219-4802 |
institution | Universidad Nacional de Misiones |
language | Spanish |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12219-48022023-07-24T12:30:09Z Recordar, defender y resistir: el ejercicio de la docencia en la Escuela Normal de Montecarlo Una aproximación antropológica al estudio del sistema educativo secundario en la provincia de Misiones, Argentina Detke, Alejandra Carolina Jaume, Fernando Gabriel Giménez, María Claudia Docentes Hegemonía Trabajo Asociación Maestros de Montecarlo Fil: Detke, Alejandra Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Maestría en Antropología Social; Argentina. En las siguientes páginas presento una investigación antropológica sobre el ejercicio de la docencia en una histórica escuela secundaria pública de la provincia de Misiones. El interés de conocimiento surgió a partir de la pregunta por las transformaciones que sufrió la profesión docente en el contexto del drama social provocado por las reformas estructurales del sistema educativo argentino durante la década de 1990 como parte de las políticas neoliberales y, en el plano local, de la construcción de hegemonía por parte de un nuevo partido político que accedió al control del gobierno provincial en los primeros años del 2000 conservando el poder hasta el presente. En Misiones, la docencia tiene una historia de participación en el campo político primordialmente como un movimiento contra-hegemónico, especialmente contra las reformas estatales que afectaron a la educación pública, empobreciendo a sus trabajadores. Actualmente, la docencia está fragmentada en diversas expresiones gremiales que participan de manera marginal en las decisiones sobre el destino y la orientación de la educación escolar. Además, se afianzó la figura del ‘experto’ o ‘especialista’ que surgió con un mercado de credenciales educativas que concibe al docente como un consumidor obligado de cursos y capacitaciones que permite acrecentar el puntaje requerido para la carrera docente. El distanciamiento de los docentes respecto de las decisiones sobre su propio trabajo, que engloba tanto la definición de las formas como de los contenidos de la enseñanza, constituye un aspecto central de las ‘nuevas’ condiciones laborales del mercado escolar. Resulta conveniente recordar que los docentes más jóvenes nacieron entre 1980 y 1995, es decir, ingresaron al mercado laboral bajo esas ‘nuevas’ condiciones que describiré con mayor detalle a lo largo del escrito. En este trabajo asumo que las sociedades se transforman al transformarse las prácticas cotidianas de sus habitantes y que los cambios resultantes no son, necesariamente, planificados, deseados o buscados por los individuos concretos. A su vez, las prácticas cotidianas se transforman cuando nuevos elementos estructurales son apropiados, significados o aprehendidos por los agentes sociales durante el transcurso de su existencia. En cada capítulo presento distintos escenarios que involucran lugares por los que transité, dentro y fuera del establecimiento escolar, y personas con las cuales me relacioné durante el trabajo de campo, especialmente con docentes vinculados a la Escuela Normal de Montecarlo (EN), a la Asociación de Maestros de Montecarlo (AMM) y/o al Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL). La secuencia de los capítulos responde, en gran medida, al recorrido realizado durante el desarrollo de la investigación: desde la construcción histórica de la EN como parte de la comunidad de Montecarlo hasta los sentidos sobre la lucha docente1 ; pasando por el análisis de una experiencia pedagógica que vive en el recuerdo de quienes están llegando o han alcanzado la jubilación, del campo laboral actual y de las estrategias docentes para llevar a cabo las actividades de enseñanza. 2022-04-30 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/4802 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social. Maestría en Antropología Social |
spellingShingle | Docentes Hegemonía Trabajo Asociación Maestros de Montecarlo Detke, Alejandra Carolina Recordar, defender y resistir: el ejercicio de la docencia en la Escuela Normal de Montecarlo |
title | Recordar, defender y resistir: el ejercicio de la docencia en la Escuela Normal de Montecarlo |
title_full | Recordar, defender y resistir: el ejercicio de la docencia en la Escuela Normal de Montecarlo |
title_fullStr | Recordar, defender y resistir: el ejercicio de la docencia en la Escuela Normal de Montecarlo |
title_full_unstemmed | Recordar, defender y resistir: el ejercicio de la docencia en la Escuela Normal de Montecarlo |
title_short | Recordar, defender y resistir: el ejercicio de la docencia en la Escuela Normal de Montecarlo |
title_sort | recordar defender y resistir el ejercicio de la docencia en la escuela normal de montecarlo |
topic | Docentes Hegemonía Trabajo Asociación Maestros de Montecarlo |
url | https://hdl.handle.net/20.500.12219/4802 |
work_keys_str_mv | AT detkealejandracarolina recordardefenderyresistirelejerciciodeladocenciaenlaescuelanormaldemontecarlo AT detkealejandracarolina unaaproximacionantropologicaalestudiodelsistemaeducativosecundarioenlaprovinciademisionesargentina |