Hacia un modelo integrador para formar ingenieros e ingenieras competentes

Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.

Bibliographic Details
Main Authors: Congreso de Ingeniería Industrial (8 : 12-13 de octubre de 2015 : Córdoba), Kowalski, Víctor Andrés, Posluszny, José Antonio, López, Jorge, Erck, Isolda Mercedes, Enriquez, Héctor Darío
Format: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Language:Spanish
Published: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba 2015
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12219/5120
_version_ 1824326894395326464
author Congreso de Ingeniería Industrial (8 : 12-13 de octubre de 2015 : Córdoba)
Kowalski, Víctor Andrés
Posluszny, José Antonio
López, Jorge
Erck, Isolda Mercedes
Enriquez, Héctor Darío
author_facet Congreso de Ingeniería Industrial (8 : 12-13 de octubre de 2015 : Córdoba)
Kowalski, Víctor Andrés
Posluszny, José Antonio
López, Jorge
Erck, Isolda Mercedes
Enriquez, Héctor Darío
author_sort Congreso de Ingeniería Industrial (8 : 12-13 de octubre de 2015 : Córdoba)
collection Repositorio RIDUNaM
description Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/conferenceObject
id ir-20.500.12219-5120
institution Universidad Nacional de Misiones
language Spanish
publishDate 2015
publisher Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba
record_format dspace
spelling ir-20.500.12219-51202023-09-05T12:20:48Z Hacia un modelo integrador para formar ingenieros e ingenieras competentes Congreso de Ingeniería Industrial (8 : 12-13 de octubre de 2015 : Córdoba) Kowalski, Víctor Andrés Posluszny, José Antonio López, Jorge Erck, Isolda Mercedes Enriquez, Héctor Darío Formación por competencias Plan de estudios Ingeniería industrial Competency-based training Study program Industrial engineering Fil: Kowalski, Víctor Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Posluszny, José Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: López, Jorge. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Erck, Isolda Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Enriquez, Héctor Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Luego de la propuesta de Competencias Genéricas del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la Argentina en 2007 un equipo docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones comenzó con una serie de experiencias piloto que derivaron en la implementación de un proyecto de investigación. Mediante este proyecto, que concluyó en 2014, se formuló y aplicó un Modelo de Formación por Competencias (MFPC) en forma exitosa en la asignatura Investigación Operativa de la carrera de Ingeniería Industrial. Este Modelo se apoya sobre tres pilares fundamentales: la Formulación de Competencias a desarrollar, la Mediación Pedagógica (Selección de Métodos y Modalidades de Enseñanza) y el Sistema de Evaluación de Competencias. Sin embargo, no se puede realizar la extrapolación en forma directa del modelo a otras asignaturas con características diferentes sin un análisis previo. Se debe evaluar qué ajustes hay que hacer al modelo en función de las características objetivas de cada asignatura: Nivel (o año) en que se encuentra en el Plan de Estudios de la carrera, Relación Docente/Alumno, Tipo de Contenidos Curriculares, Tipo de Formación Práctica, Pertenencia a una o más Carreras. En función de esto último se decidió implementar un nuevo proyecto de investigación, abordando un grupo de asignaturas que presentan características diferentes para establecer un modelo general que pueda ser aplicado luego en el Plan de Estudios completo. El Objetivo General del proyecto es “A partir de un MFPC desarrollado y en funcionamiento en una asignatura particular de una carrera de ingeniería con resultados positivos, transferirlo a otras asignaturas de la carrera con características objetivas diferentes”. En tanto, el objetivo del presente trabajo es presentar resultados parciales de la implementación del proyecto. Se utiliza el método cualitativo dentro del paradigma pragmático, sobre la base de una visión constructivista. After the Generic Competencies proposal by the Consejo Federal de Decanos de Ingeniería in 2007 a teaching team of the Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Misiones, began with a series of pilot experiences that led to the implementation of a research project. Through this project, completed in 2014, a Competency-Based Training Model (CBTM) was formulated and implemented successfully in the Operations Research course of Industrial Engineering. This model is based on three key pillars: Defining the Competencies to develop, the Pedagogical Mediation (Selecting Teaching and Modalities Methods) and the Competency Evaluation System. However, the direct extrapolation of the model to other subjects with different characteristics can’t be done without prior analysis. The adjustments to be made to the model should be assessed according to the objective characteristics of each subject: Level (or year) that the subject is in the curriculum of the study program, Teacher/student relationship, Curriculum Content type, Practical Training type, membership in one or more careers. Taking the last factor into account, a new research project was implemented, addressing a group of subjects having different characteristics to establish a general model which can then be applied to the full curriculum. The general objective of the project is “To transfer a Competency-Based Training Model to other subjects of an engineering study program, considering that it has had positive results in a previous experience”. Meanwhile, this paper aims to present partial results of the project implementation. The qualitative method within the pragmatic paradigm, based on a constructivist view is used. 2015-10-13 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/5120 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edutecne.utn.edu.ar/coini_2015/posters/F019_COINI2015.pdf info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf 274 KB Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba
spellingShingle Formación por competencias
Plan de estudios
Ingeniería industrial
Competency-based training
Study program
Industrial engineering
Congreso de Ingeniería Industrial (8 : 12-13 de octubre de 2015 : Córdoba)
Kowalski, Víctor Andrés
Posluszny, José Antonio
López, Jorge
Erck, Isolda Mercedes
Enriquez, Héctor Darío
Hacia un modelo integrador para formar ingenieros e ingenieras competentes
title Hacia un modelo integrador para formar ingenieros e ingenieras competentes
title_full Hacia un modelo integrador para formar ingenieros e ingenieras competentes
title_fullStr Hacia un modelo integrador para formar ingenieros e ingenieras competentes
title_full_unstemmed Hacia un modelo integrador para formar ingenieros e ingenieras competentes
title_short Hacia un modelo integrador para formar ingenieros e ingenieras competentes
title_sort hacia un modelo integrador para formar ingenieros e ingenieras competentes
topic Formación por competencias
Plan de estudios
Ingeniería industrial
Competency-based training
Study program
Industrial engineering
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5120
work_keys_str_mv AT congresodeingenieriaindustrial81213deoctubrede2015cordoba haciaunmodelointegradorparaformaringenieroseingenierascompetentes
AT kowalskivictorandres haciaunmodelointegradorparaformaringenieroseingenierascompetentes
AT poslusznyjoseantonio haciaunmodelointegradorparaformaringenieroseingenierascompetentes
AT lopezjorge haciaunmodelointegradorparaformaringenieroseingenierascompetentes
AT erckisoldamercedes haciaunmodelointegradorparaformaringenieroseingenierascompetentes
AT enriquezhectordario haciaunmodelointegradorparaformaringenieroseingenierascompetentes