Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura

Fil: Arce, Rita Micaela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Arce, Rita Micaela
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12219/5209
_version_ 1824326895116746752
author Arce, Rita Micaela
author_facet Arce, Rita Micaela
author_sort Arce, Rita Micaela
collection Repositorio RIDUNaM
description Fil: Arce, Rita Micaela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
id ir-20.500.12219-5209
institution Universidad Nacional de Misiones
language Spanish
publishDate 2019
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
record_format dspace
spelling ir-20.500.12219-52092024-04-16T16:52:57Z Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura Arce, Rita Micaela Profesorado en Letras Práctica Profesional III TIC Enseñanza en entornos virtuales Fil: Arce, Rita Micaela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. El taller: Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura, es una propuesta que se enmarca en la instancia de Trabajo Integrador Final (de ahora en más TIF) de la Especialización en docencia universitaria (CEDU), carrera de posgrado interinstitucional que se desarrolla en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones. Tiene como destinatarios a estudiantes avanzados en la carrera Profesorado en Letras que cursan el Seminario Práctica Profesional III, Específico en Letras como parte del trayecto de formación en el área pedagógica. Este taller recupera y problematiza la necesidad de contar con un espacio curricular que considere, específicamente, la experimentación e inclusión de la Tecnología, Información y Comunicación (TIC) desde una mirada crítica y reflexiva que permita brindarle al futuro profesor una formación integral y actualizada, así como la posibilidad de conocer otras alternativas para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura desde los entornos virtuales. Es importante reconocer que a nivel nacional el escenario escolar ha tenido modificaciones tanto por el efecto globalizado de las nuevas tecnologías en la cultura como por la implementación de sucesivos Programas: Conectar igualdad (2013) y luego: Aprender Conectados (2016). Estas características hacen que exista una demanda real en la formación de los futuros docentes ya que se espera que ellos puedan contar con herramientas y conocimientos que los ayuden a desempeñarse hábilmente en la promoción de nuevos modos de leer y escribir desde o en la virtualidad. Por estos motivos, la ausencia de un espacio de formación que habilite que los futuros docentes cuenten con prácticas de diseño y mediación de recursos en entornos virtuales es una situación problemática que coloca a los egresados en situación de desventaja e incluso imposibilita su acceso a determinadas oportunidades laborales de su incumbencia y alcance según el título otorgado. Como antecedente inmediato en el espacio de formación pedagógica de la Facultad de humanidades, se puede mencionar el taller opcional en el cual estuve como Diseño y construcción de recursos didácticos en entornos virtuales. Esta alternativa fue ofrecida a los practicantes del ciclo lectivo 2018, en el marco de la cátedra de Práctica profesional III. Cabe mencionar que es la primera vez que se habilitó una propuesta similar (totalmente en aula virtual) como instancia de prácticas profesional. Esta primera convocatoria consistió encuentros presenciales y módulos virtuales en los cuales debían llevar adelante diversas acciones de selección, creación y diseño de materiales, así como edición de recursos disponibles Online, en forma gratuita. Esta primera experiencia dio lugar a repensar distintas configuraciones acerca de quién es estudiante que cursa la práctica y cuáles son las mayores demandas; así como también posibilitó reflexionar y obtener índices más certeros sobre la necesidad y viabilidad del taller dentro de la formación docente. El cronograma de cursado del taller: Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura incluirá instancias introductorias presenciales (para presentación, consultas y duda) y progresivamente se priorizaría la virtualidad. En el espacio virtual los participantes estarán habilitados como usuarios y contarán con marco Teórico y Tutoriales, además de Consignas y Foros para el intercambio de dudas o las presentaciones de las producciones. En instancias de virtualidad, los Foros ocupan un lugar fundamental en ya que es la instancia que promueve y permite la socialización y retroalimentación del proceso que cada uno va llevando adelante. En cuanto a la evaluación, se llevará adelante con cada actividad práctica y con un informe final reflexivo que recuperará la experiencia individual en el cursado del taller. 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/5209 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
spellingShingle Profesorado en Letras
Práctica Profesional III
TIC
Enseñanza en entornos virtuales
Arce, Rita Micaela
Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura
title Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura
title_full Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura
title_fullStr Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura
title_full_unstemmed Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura
title_short Prácticas en entornos virtuales para la mediación de la enseñanza de lengua y literatura
title_sort practicas en entornos virtuales para la mediacion de la ensenanza de lengua y literatura
topic Profesorado en Letras
Práctica Profesional III
TIC
Enseñanza en entornos virtuales
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5209
work_keys_str_mv AT arceritamicaela practicasenentornosvirtualesparalamediaciondelaensenanzadelenguayliteratura