El Portafolio para Alumnos en Condición “Libre” que Rinden Historia de la Farmacia en la Asignatura Taller “Introducción a la Farmacia”

Fil: Giersztunovicz, Lorena Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Giersztunovicz, Lorena Isabel
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Language:Spanish
Published: Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12219/5225
_version_ 1824326850607841280
author Giersztunovicz, Lorena Isabel
author_facet Giersztunovicz, Lorena Isabel
author_sort Giersztunovicz, Lorena Isabel
collection Repositorio RIDUNaM
description Fil: Giersztunovicz, Lorena Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
id ir-20.500.12219-5225
institution Universidad Nacional de Misiones
language Spanish
publishDate 2019
publisher Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino
record_format dspace
spelling ir-20.500.12219-52252024-04-16T16:57:23Z El Portafolio para Alumnos en Condición “Libre” que Rinden Historia de la Farmacia en la Asignatura Taller “Introducción a la Farmacia” Giersztunovicz, Lorena Isabel Carrera de Farmacia FCEQyN Herramientas didácticas Fil: Giersztunovicz, Lorena Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. La asignatura Taller “Introducción a la Farmacia” es una de las treinta y siete (37) materias que conforman el Plan de Estudios vigente de la Carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Ubicada en el primer cuatrimestre del Primer Año tiene una duración total de quince (15) semanas, con una carga horaria semanal de dos horas y treinta minutos (2:30:00 horas) y clases en el formato de talleres. Desde su inicio en el año 2008 hasta el pasado 2018 la cantidad de inscriptos rondaba los setenta y cinco (75) alumnos en promedio. Taller “Introducción a la Farmacia” posee algunas particularidades distintivas respecto de todas las demás materias que componen el Plan de Estudios de la Carrera de Farmacia ya que posee una combinación de contenidos de tipo social/general y otros que son específicos para los futuros farmacéuticos. Respecto de estos últimos contenidos, los mismos se abordan en tres (3) ejes temáticos: *Introducción a la Vida Universitaria; *Curriculum Vitae y Campos de Ejercicio Profesional e *Historia de la Farmacia y la Profesión Farmacéutica y se dictan en cinco (5) módulos subdivididos, a su vez, en talleres. En líneas generales estos talleres comprenden clases teórico – prácticas con las siguientes actividades: exposiciones orales, discusiones grupales, puesta en común y presentación de trabajos. Con la adopción de esta modalidad la asignatura carece de las típicas clases de Trabajos Prácticos de Laboratorio y prescinde de las instancias previas de exámenes parciales para aprobación de Trabajos Prácticos como requisito de obtención de la regularidad. Ésta última se adquiere mediante el ochenta por ciento (80 %) de asistencia a los talleres y la presentación de los trabajos prácticos y/o trabajo monográfico obligatorios más la discusión de los mismos en la instancia presencial de plenarios. El estudiante que no cumplimenta con estos requisitos adquiere la condición final de “libre”. A efectos de aprobar Taller “Introducción a la Farmacia” tanto los alumnos “regulares” como los de condición final “libre” deben rendir un examen final escrito u oral en cualquiera de los ocho (8) Turnos Ordinarios de Exámenes. Esta evaluación consiste en una serie de entre cinco (5) y diez (10) preguntas referidas al eje temático Historia de la Farmacia y la Profesión Farmacéutica que el alumno deberá abordar y desarrollar con el auxilio de su línea del tiempo. La línea del tiempo es requisito indispensable para rendir y acreditar la asignatura y debe ser confeccionada y entregada, obligatoriamente, por parte del alumno “regular” cuando finaliza su examen final. En el caso del estudiante en condición final “libre” la línea del tiempo es optativa. Esta desigualdad de requisitos para rendir y acreditar Taller “Introducción a la Farmacia” entre estudiantes “regulares” (con mayor grado de exigencias) y “libres” (con poca o nula exigencia) constituye el motivo de este trabajo de intervención. La propuesta que realiza su autora consiste en introducir al portafolio como herramienta complementaria a la línea del tiempo para ser empleadas por los alumnos en condición final “libre”. La combinación de estas dos (2) herramientas didácticas constituirán el soporte permanente en la construcción del aprendizaje y de la línea del tiempo por parte del estudiante y; en la instancia de evaluación final, serán la hoja de ruta del aprendizaje significativo y los documentos que acrediten los conocimientos adquiridos.- 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/5225 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino
spellingShingle Carrera de Farmacia
FCEQyN
Herramientas didácticas
Giersztunovicz, Lorena Isabel
El Portafolio para Alumnos en Condición “Libre” que Rinden Historia de la Farmacia en la Asignatura Taller “Introducción a la Farmacia”
title El Portafolio para Alumnos en Condición “Libre” que Rinden Historia de la Farmacia en la Asignatura Taller “Introducción a la Farmacia”
title_full El Portafolio para Alumnos en Condición “Libre” que Rinden Historia de la Farmacia en la Asignatura Taller “Introducción a la Farmacia”
title_fullStr El Portafolio para Alumnos en Condición “Libre” que Rinden Historia de la Farmacia en la Asignatura Taller “Introducción a la Farmacia”
title_full_unstemmed El Portafolio para Alumnos en Condición “Libre” que Rinden Historia de la Farmacia en la Asignatura Taller “Introducción a la Farmacia”
title_short El Portafolio para Alumnos en Condición “Libre” que Rinden Historia de la Farmacia en la Asignatura Taller “Introducción a la Farmacia”
title_sort el portafolio para alumnos en condicion libre que rinden historia de la farmacia en la asignatura taller introduccion a la farmacia
topic Carrera de Farmacia
FCEQyN
Herramientas didácticas
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5225
work_keys_str_mv AT giersztunoviczlorenaisabel elportafolioparaalumnosencondicionlibrequerindenhistoriadelafarmaciaenlaasignaturatallerintroduccionalafarmacia