Literatura entre dos orillas : reenvíos y pervivencias. 16H232

Fil: García Saraví, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.

Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: García Saraví, María de las Mercedes
Andre forfattere: Tarelli, María Victoria
Format: info:eu-repo/semantics/report
Sprog:Spanish
Udgivet: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado 2014
Fag:
Online adgang:https://hdl.handle.net/20.500.12219/974
id ir-20.500.12219-974
record_format dspace
spelling ir-20.500.12219-9742023-02-06T13:07:11Z Literatura entre dos orillas : reenvíos y pervivencias. 16H232 García Saraví, María de las Mercedes Tarelli, María Victoria Servián, Jorge Agaliotis, Alejandra Patrocinia Mazal, Héctor Osvaldo Franco, Félix Sebastián Figueredo, Mauro Horacio Magriñá, María Florencia Wilcoms, German Godoy, Diego Repetto, Carolina Rosa Literatura latinoamericana Fil: García Saraví, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina. Se trata de una nueva investigación sobre las relaciones entre algunas literaturas occidentales que los integrantes del grupo han analizado en sus funciones como docentes y auxiliares docentes de las Cátedras Literatura Grecolatina, Literatura de Habla Inglesa y Literaturas Europeas de la Carrera de Letras de esta Facultad. Se pretende indagar acerca de los linajes y las modificaciones de algunas constelaciones presentes en la producción literaria -como la utopía, el viaje, los cuerpos, las transformaciones-, así como de algunos procedimientos discursivos –la reescritura, la cita, la alegoría, la metaforización, la iteración de temas y motivos. Por otro lado, se considerarán las implicancias referidas a tales aspectos que las producciones e ideas de los autores argentinos y latinoamericanos han tenido en los autores europeos, de la misma manera en que la tradición europea ha dejado su marca en los textos nacionales: del mismo modo en que se han rastreado los aportes de los influjos europeos en la cultura de Latinoamérica, ha de intentarse el camino de regreso para ver qué matrices, transformadas de “este lado” del mundo permiten reformulaciones en los autores europeos. La pervivencia de temas, motivos y procedimientos presentes en la vasta literatura europea desborda los confines del viejo continente para desembarcar en América y verse reformulada en nuevas producciones transformadas y rescritas según formaciones culturales y sociales diversas. La recuperación de los tradicionales topoi del viaje, la utopía, el cuerpo recorre territorios y tiempos que, lejos de simplificarlos, los enriquecen y reelaboran para ofrecer las complejas lecturas y escrituras del presente. En este sentido, el proyecto parte tanto de la necesidad de producir aportes para las diversas cátedras de Literaturas de lengua no española en el interior de la Carrera de Letras como de fortalecer los vínculos entre ellas y entender las relaciones con otras cátedras de dicha carrera. Desde esta perspectiva, los planteos a desplegarse son los siguientes: ¿De qué manera se transponen las fronteras de ciertos géneros literarios privilegiados hacia otros discursos sociales? ¿Cómo se produce el diálogo entre literaturas y autores específicos? ¿Cómo se articula el dispositivo de la traducción con los diversos criterios escogidos para realizarla? ¿Qué rasgos generales de las literaturas europeas asoman a modo de reescrituras en la producción literaria latinoamericana y norteamericana, y viceversa.Heurísticamente, la consideración de las producciones de un período tan amplio obliga a acotar el objeto de estudio y, si bien los distintos integrantes del grupo precisarán sus propias líneas, se estipula como nodos temáticos –con deslices, rupturas y continuidades- los siguientes: -Metáforas del viaje. -Configuraciones de lo utópico -Retóricas del cuerpo -Transformaciones 2014-05-16 info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/974 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
institution Universidad Nacional de Misiones
collection Repositorio RIDUNaM
language Spanish
topic Literatura latinoamericana
spellingShingle Literatura latinoamericana
García Saraví, María de las Mercedes
Literatura entre dos orillas : reenvíos y pervivencias. 16H232
description Fil: García Saraví, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
author2 Tarelli, María Victoria
author_facet Tarelli, María Victoria
García Saraví, María de las Mercedes
format info:eu-repo/semantics/report
author García Saraví, María de las Mercedes
author_sort García Saraví, María de las Mercedes
title Literatura entre dos orillas : reenvíos y pervivencias. 16H232
title_short Literatura entre dos orillas : reenvíos y pervivencias. 16H232
title_full Literatura entre dos orillas : reenvíos y pervivencias. 16H232
title_fullStr Literatura entre dos orillas : reenvíos y pervivencias. 16H232
title_full_unstemmed Literatura entre dos orillas : reenvíos y pervivencias. 16H232
title_sort literatura entre dos orillas : reenvíos y pervivencias. 16h232
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publishDate 2014
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/974
work_keys_str_mv AT garciasaravimariadelasmercedes literaturaentredosorillasreenviosypervivencias16h232
_version_ 1800236550585319424