Un Método de Investigación Operativa para Formar Grupos de Trabajo para el Aprendizaje Cooperativo
El trabajo en equipos es una de las competencias clave para el desempeño de los ingenieros e ingenieras. Para la formación de esta competencia, un método docente que puede utilizarse es el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento para formar grupos de estudia...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | Spanish |
Published: |
+Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation.
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/148 |
_version_ | 1824325977205899264 |
---|---|
author | Enriquez, Hector D. Kowalski, Victor A. Erck, Mercedes I. |
author_facet | Enriquez, Hector D. Kowalski, Victor A. Erck, Mercedes I. |
author_sort | Enriquez, Hector D. |
collection | Revista Mas Ingenio |
description | El trabajo en equipos es una de las competencias clave para el desempeño de los ingenieros e ingenieras. Para la formación de esta competencia, un método docente que puede utilizarse es el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento para formar grupos de estudiantes para el aprendizaje cooperativo, en una asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Para alcanzar un aprendizaje cooperativo eficaz, los grupos deben ser heterogéneos, pero equivalentes entre sí. Se utilizó análisis clúster para formar grupos homogéneos, que después fueron distribuidos mediante otro modelo de programación matemática para obtener así los grupos con las características deseadas. Se evaluaron indicadores de los atributos de los grupos obtenidos con el procedimiento propuesto y se compararon con los que se obtuvieron con otros métodos utilizados habitualmente, observándose mejores resultados con el método que se diseñó. |
format | Online |
id | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-148 |
institution | Facultad de Ingenieria |
language | Spanish |
publishDate | 2024 |
publisher | +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation. |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1482024-05-24T13:20:24Z Un Método de Investigación Operativa para Formar Grupos de Trabajo para el Aprendizaje Cooperativo Enriquez, Hector D. Kowalski, Victor A. Erck, Mercedes I. Formación por Competencias Aprendizaje Cooperativo Problema de Agrupación de Máxima Diversidad Ingenieria El trabajo en equipos es una de las competencias clave para el desempeño de los ingenieros e ingenieras. Para la formación de esta competencia, un método docente que puede utilizarse es el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento para formar grupos de estudiantes para el aprendizaje cooperativo, en una asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Para alcanzar un aprendizaje cooperativo eficaz, los grupos deben ser heterogéneos, pero equivalentes entre sí. Se utilizó análisis clúster para formar grupos homogéneos, que después fueron distribuidos mediante otro modelo de programación matemática para obtener así los grupos con las características deseadas. Se evaluaron indicadores de los atributos de los grupos obtenidos con el procedimiento propuesto y se compararon con los que se obtuvieron con otros métodos utilizados habitualmente, observándose mejores resultados con el método que se diseñó. El trabajo en equipos es una de las competencias clave para el desempeño de los ingenieros e ingenieras. Para la formación de esta competencia, un método docente que puede utilizarse es el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento para formar grupos de estudiantes para el aprendizaje cooperativo, en una asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Para alcanzar un aprendizaje cooperativo eficaz, los grupos deben ser heterogéneos, pero equivalentes entre sí. Se utilizó análisis clúster para formar grupos homogéneos, que después fueron distribuidos mediante otro modelo de programación matemática para obtener así los grupos con las características deseadas. Se evaluaron indicadores de los atributos de los grupos obtenidos con el procedimiento propuesto y se compararon con los que se obtuvieron con otros métodos utilizados habitualmente, observándose mejores resultados con el método que se diseñó. El trabajo en equipos es una de las competencias clave para el desempeño de los ingenieros e ingenieras. Para la formación de esta competencia, un método docente que puede utilizarse es el aprendizaje cooperativo. El objetivo de este trabajo fue diseñar un procedimiento para formar grupos de estudiantes para el aprendizaje cooperativo, en una asignatura de la carrera de Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones. Para alcanzar un aprendizaje cooperativo eficaz, los grupos deben ser heterogéneos, pero equivalentes entre sí. Se utilizó análisis clúster para formar grupos homogéneos, que después fueron distribuidos mediante otro modelo de programación matemática para obtener así los grupos con las características deseadas. Se evaluaron indicadores de los atributos de los grupos obtenidos con el procedimiento propuesto y se compararon con los que se obtuvieron con otros métodos utilizados habitualmente, observándose mejores resultados con el método que se diseñó. +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation. +Ingenio - Revista de Ciência, Tecnologia e Inovação. +INGENIO - Revista de Ciencia Tecnología e Innovación 2024-05-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico- Evaluacion por Pares- Doble Ciego Scientific article evaluated by peers Artigo científico avaliado pelos pares application/pdf text/html https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/148 10.36995/j.masingenio.2019.01.01.006 +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation.; Vol. 1 No. 1: Journal of Science Technology and Innovation; 74 - 83 +Ingenio - Revista de Ciência, Tecnologia e Inovação.; v. 1 n. 1: Revista de Ciência, Tecnologia e Inovação; 74 - 83 +INGENIO - Revista de Ciencia Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 1: Revista de Ciencia Tecnología e Innovación; 74 - 83 2618-5520 2683-7021 spa https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/148/913 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/148/915 Derechos de autor 2020 +Ingenio - Revista de Ciencia Tecnología e Innovación https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
spellingShingle | Formación por Competencias Aprendizaje Cooperativo Problema de Agrupación de Máxima Diversidad Ingenieria Enriquez, Hector D. Kowalski, Victor A. Erck, Mercedes I. Un Método de Investigación Operativa para Formar Grupos de Trabajo para el Aprendizaje Cooperativo |
title | Un Método de Investigación Operativa para Formar Grupos de Trabajo para el Aprendizaje Cooperativo |
title_full | Un Método de Investigación Operativa para Formar Grupos de Trabajo para el Aprendizaje Cooperativo |
title_fullStr | Un Método de Investigación Operativa para Formar Grupos de Trabajo para el Aprendizaje Cooperativo |
title_full_unstemmed | Un Método de Investigación Operativa para Formar Grupos de Trabajo para el Aprendizaje Cooperativo |
title_short | Un Método de Investigación Operativa para Formar Grupos de Trabajo para el Aprendizaje Cooperativo |
title_sort | un metodo de investigacion operativa para formar grupos de trabajo para el aprendizaje cooperativo |
topic | Formación por Competencias Aprendizaje Cooperativo Problema de Agrupación de Máxima Diversidad Ingenieria |
topic_facet | Formación por Competencias Aprendizaje Cooperativo Problema de Agrupación de Máxima Diversidad Ingenieria |
url | https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/148 |
work_keys_str_mv | AT enriquezhectord unmetododeinvestigacionoperativaparaformargruposdetrabajoparaelaprendizajecooperativo AT kowalskivictora unmetododeinvestigacionoperativaparaformargruposdetrabajoparaelaprendizajecooperativo AT erckmercedesi unmetododeinvestigacionoperativaparaformargruposdetrabajoparaelaprendizajecooperativo |