Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba
Se determinan las potencialidades técnico-económicas para la producción mecanizada de casabe en Cuba aplicando asimilación tecnológica y considerando la incertidumbre en la demanda del producto. El análisis se efectúa para variedades de yuca cubanas cosechadas con fines industriales. Se propone el e...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | Spanish |
Published: |
+Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation.
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/164 |
_version_ | 1824325978644545536 |
---|---|
author | Gonzalez Suarez, Erenio Perez Navarro, Omar Lopez Bello, Nancy Garcia, Jose L. Hase , Liliana S. Miño Valdes, Juan E. |
author_facet | Gonzalez Suarez, Erenio Perez Navarro, Omar Lopez Bello, Nancy Garcia, Jose L. Hase , Liliana S. Miño Valdes, Juan E. |
author_sort | Gonzalez Suarez, Erenio |
collection | Revista Mas Ingenio |
description | Se determinan las potencialidades técnico-económicas para la producción mecanizada de casabe en Cuba aplicando asimilación tecnológica y considerando la incertidumbre en la demanda del producto. El análisis se efectúa para variedades de yuca cubanas cosechadas con fines industriales. Se propone el esquema tecnológico para el proceso mecanizado, garantizando los requerimientos de seguridad y calidad. Se modelan los balances de materiales y energía, se determina el punto de equilibrio del proyecto y se efectúa un análisis de sensibilidad al comportamiento de los precios y al tamaño de planta. Los ingresos superaron los costos a partir de una capacidad de 1 traíces/d. Para generar pequeñas producciones que permitan incentivar el consumo y consolidar los mercados se propone la combinación de los surtidos casabe, harina y almidón. Cuando los mercados estén consolidados pueden lograrse producciones que alcanzan períodos de recuperación menores de cuatro años cuando el tamaño del proyecto es mayor a 2,25 traíces/d, obteniendo producciones superiores a las 0,92 tcasabe/d. El proyecto alcanza resultados similares a capacidad de 1,4 traíces/d y escenarios de precios del casabe 15 % más favorables que los actuales. |
format | Online |
id | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-164 |
institution | Facultad de Ingenieria |
language | Spanish |
publishDate | 2024 |
publisher | +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation. |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-1642024-05-24T17:14:33Z Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba Gonzalez Suarez, Erenio Perez Navarro, Omar Lopez Bello, Nancy Garcia, Jose L. Hase , Liliana S. Miño Valdes, Juan E. Asimilación tecnológica Casabe Demanda Incertidumbre Tecnología mecanizada Yuca Technological assimilation, Casabe, Demands, Uncertainty, Mechanized technology, Cassava Asimilación tecnológica, Casabe, Demanda, Incertidumbre, Tecnología mecanizada, Yuca Se determinan las potencialidades técnico-económicas para la producción mecanizada de casabe en Cuba aplicando asimilación tecnológica y considerando la incertidumbre en la demanda del producto. El análisis se efectúa para variedades de yuca cubanas cosechadas con fines industriales. Se propone el esquema tecnológico para el proceso mecanizado, garantizando los requerimientos de seguridad y calidad. Se modelan los balances de materiales y energía, se determina el punto de equilibrio del proyecto y se efectúa un análisis de sensibilidad al comportamiento de los precios y al tamaño de planta. Los ingresos superaron los costos a partir de una capacidad de 1 traíces/d. Para generar pequeñas producciones que permitan incentivar el consumo y consolidar los mercados se propone la combinación de los surtidos casabe, harina y almidón. Cuando los mercados estén consolidados pueden lograrse producciones que alcanzan períodos de recuperación menores de cuatro años cuando el tamaño del proyecto es mayor a 2,25 traíces/d, obteniendo producciones superiores a las 0,92 tcasabe/d. El proyecto alcanza resultados similares a capacidad de 1,4 traíces/d y escenarios de precios del casabe 15 % más favorables que los actuales. The technical-economic potentials for the mechanized production of cassava in Cuba are determined applying technological assimilation and considering the uncertainty in the demand of the product. The analysis is made for Cuban cassava varieties harvested with industrial ends. It intends the technological outline for the mechanized process, guaranteeing the requirements of security and quality. The balances of materials and energy are modeled, the point of balance of the project is determined and analysis of sensibility is made to the behavior of the prices and the plant size. Revenues exceeded costs from a capacity of 1 troots/d. To generate small productions that allow to motivate the consumption and to consolidate the markets and it proposes the combination of the selections casabe, flour and starch. When the markets are consolidated can be achieved productions that reach periods of recovery smaller than four years when the size of the project is bigger to 2,25 troots/d, obtaining superior productions to the 0,92 tcasabe/d. The project reaches similar results to capacity of 1,4 troots/d and scenarios of prices of casabe 15 % more favorable than the current ones. Se determinan las potencialidades técnico-económicas para la producción mecanizada de casabe en Cuba aplicando asimilación tecnológica y considerando la incertidumbre en la demanda del producto. El análisis se efectúa para variedades de yuca cubanas cosechadas con fines industriales. Se propone el esquema tecnológico para el proceso mecanizado, garantizando los requerimientos de seguridad y calidad. Se modelan los balances de materiales y energía, se determina el punto de equilibrio del proyecto y se efectúa un análisis de sensibilidad al comportamiento de los precios y al tamaño de planta. Los ingresos superaron los costos a partir de una capacidad de 1 traíces/d. Para generar pequeñas producciones que permitan incentivar el consumo y consolidar los mercados se propone la combinación de los surtidos casabe, harina y almidón. Cuando los mercados estén consolidados pueden lograrse producciones que alcanzan períodos de recuperación menores de cuatro años cuando el tamaño del proyecto es mayor a 2,25 traíces/d, obteniendo producciones superiores a las 0,92 tcasabe/d. El proyecto alcanza resultados similares a capacidad de 1,4 traíces/d y escenarios de precios del casabe 15 % más favorables que los actuales. +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation. +Ingenio - Revista de Ciência, Tecnologia e Inovação. +INGENIO - Revista de Ciencia Tecnología e Innovación 2024-05-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico- Evaluacion por Pares- Doble Ciego Scientific article evaluated by peers Artigo científico avaliado pelos pares application/pdf text/html https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/164 10.36995/j.masingenio.2019.01.02.003 +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation.; Vol. 1 No. 2: Journal of Science Technology and Innovation; 45 - 56 +Ingenio - Revista de Ciência, Tecnologia e Inovação.; v. 1 n. 2: Revista de Ciência Tecnologia e Inovação; 45 - 56 +INGENIO - Revista de Ciencia Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 2: Revista de Ciencia Tecnología e Innovación; 45 - 56 2618-5520 2683-7021 spa https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/164/928 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/164/929 Derechos de autor 2021 +Ingenio - Revista de Ciencia Tecnología e Innovación https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
spellingShingle | Asimilación tecnológica Casabe Demanda Incertidumbre Tecnología mecanizada Yuca Technological assimilation, Casabe, Demands, Uncertainty, Mechanized technology, Cassava Asimilación tecnológica, Casabe, Demanda, Incertidumbre, Tecnología mecanizada, Yuca Gonzalez Suarez, Erenio Perez Navarro, Omar Lopez Bello, Nancy Garcia, Jose L. Hase , Liliana S. Miño Valdes, Juan E. Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba |
title | Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba |
title_alt | Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba |
title_full | Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba |
title_fullStr | Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba |
title_full_unstemmed | Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba |
title_short | Potencialidades Técnico-Económicas para Producir Casabe en Cuba |
title_sort | potencialidades tecnico economicas para producir casabe en cuba |
topic | Asimilación tecnológica Casabe Demanda Incertidumbre Tecnología mecanizada Yuca Technological assimilation, Casabe, Demands, Uncertainty, Mechanized technology, Cassava Asimilación tecnológica, Casabe, Demanda, Incertidumbre, Tecnología mecanizada, Yuca |
topic_facet | Asimilación tecnológica Casabe Demanda Incertidumbre Tecnología mecanizada Yuca Technological assimilation, Casabe, Demands, Uncertainty, Mechanized technology, Cassava Asimilación tecnológica, Casabe, Demanda, Incertidumbre, Tecnología mecanizada, Yuca |
url | https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/164 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezsuarezerenio potencialidadestecnicoeconomicasparaproducircasabeencuba AT pereznavarroomar potencialidadestecnicoeconomicasparaproducircasabeencuba AT lopezbellonancy potencialidadestecnicoeconomicasparaproducircasabeencuba AT garciajosel potencialidadestecnicoeconomicasparaproducircasabeencuba AT haselilianas potencialidadestecnicoeconomicasparaproducircasabeencuba AT minovaldesjuane potencialidadestecnicoeconomicasparaproducircasabeencuba |