Cambio del Sistema de Enfriamiento de un Motor Diésel Acoplado a una Bomba de Agua

 En Camagüey Cuba, 137 estaciones de bombeo de agua de pozo profundo, destinadas al riego de plantaciones de tabaco, no disponen de energía eléctrica distribuida por red rural; por ello se hace necesario que las unidades motrices de las bombas sean motores diésel. Estos motores que se acoplan a las...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Matos Ramírez, Neeldes, Carballea Cabrera , David Leonardo, Benítez Cortés , Isnel, Miño Valdés, Juan Esteban
Format: Online
Langue:espagnol
Publié: +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation. 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/344
Description
Résumé: En Camagüey Cuba, 137 estaciones de bombeo de agua de pozo profundo, destinadas al riego de plantaciones de tabaco, no disponen de energía eléctrica distribuida por red rural; por ello se hace necesario que las unidades motrices de las bombas sean motores diésel. Estos motores que se acoplan a las bombas de agua, poseen radiador y ventilador para enfriar el líquido refrigerante del motor. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad técnica y ambiental de cambiar los sistemas de enfriamiento de los motores diésel acoplados a bombas de agua de pozos profundos, por intercambiadores de calor de tubo y coraza. Dentro del intercambiador seleccionado se determinaron las pérdidas de presión del agua caliente procedente del motor y las potencias necesarias para mantener la recirculación, entre otras variables. Se calculó el ahorro de combustible diésel y la disminución de la emisión de CO2 al medio ambiente para 137 motobombas de agua. Fue viable el cambio del sistema de enfriamiento desde el punto de vista técnico y ambiental.