|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB89033 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201107r2009 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 9788469267516
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3194295
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3194295
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10479487
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929291179
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a TX373
|b F175 2009
|
080 |
|
|
|a 613.281(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 641.36
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Fajardo Martín, Violeta.
|
245 |
1 |
0 |
|a Autentificación de carnes procedentes de especies de caza mayor por técnicas genéticas
|h [recurso electronico] /
|c Violeta Fajardo Martín ; [directoras, María Isabel González Alonso, Teresa García Lacarra y M{u00AA} del Rosario Martín de Santos].
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones,
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a II, 228 p.
|
500 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, leída el 13-03-2009.
|
520 |
|
|
|a El objetivo de esta tesis doctoral ha consistido en la identificación de carnes procedentes de las siguientes especies de caza mayor: ciervo (Cervus elaphus), gamo(Dama dama), corzo (Capreolus capreolus), rebeco (Rupicapra rupicapra), cabra montés (Capra pyrenaica), muflón (Ovis ammon) y jabalí (Sus scrofa) por técnicas genéticas tales como PCR-RFLP, PCR con cebadores específicos y PCR en tiempo real. Para el desarrollo de técnicas de PCR-RFLP, se emplearon los marcadores mitocondriales 12S ARNr y D-loop, así como el gen nuclear MC1R. La amplificación de fragmentos y la posterior digestión de los amplicones con las endonucleasas de restricción adecuadas, ha permitido la identificación de carnes procedentes de ciervo, gamo, corzo, rebeco, cabra montés, muflón y jabalí, y su diferenciación de otras carnes de consumo habitual. Asímismo, mediante una técnica de PCR cualitativa y con los cebadores específicos de ciervo, gamo, corzo, rebeco, cabra montés y muflón diseñados en los genes mitocondriales 12S ARNr y D-loop, ha sido posible la identificación específica de carnes de estas especies animales. En mezclas cárnicas crudas y esterilizadas, el límite de detección alcanzado fue del 0,1 % para todas las especies analizadas. Por último, se han utilizado técnicas de PCR en tiempo real y los cebadores específicos diseñados en los genes mitocondriales 12S ARNr y D-loop que hicieron posible la cuantificación de ADN procedente de carnes de ciervo, gamo, corzo, rebeco y cabra montés en mezclas cárnicas en el intervalo comprendido entre el 0,1% y el 25 %. El empleo de sondas TaqMan permitió mejorar los resultados obtenidos con el intercalador fluorescente SYBR Green. En resumen, las técnicas genéticas desarrolladas en esta tesis doctoral proporcionan una herramienta útil para determinar de una forma rápida, eficaz y específica la autenticidad de productos cárnicos procedentes de especies de caza mayor y verificar el cumplimiento de las normas de etiquetado.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
0 |
|a Carne.
|
650 |
|
0 |
|a Meat.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a González Alonso, María Isabel,
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a García Lacarra, Teresa,
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Martín de Santos, María del Rosario,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89033
|