Las representaciones sociales de los graduados, en relacion con la incidencia de la enseñanza de idiomas extranjeros en la formación de grado universitario. 16H379

El presente proyecto, continuidad de los Proyecto EIERS (16H-254) y EIERS 2(16H- 314), tiene por objeto relevar las representaciones sociales de los graduados de la FHyCS-UNaM sobre el valor otorgado a la inclusión del aprendizaje de idiomas extranjeros en la formación académica de grado y contrasta...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nelli, Luis Angel, dir, Espíndola, María del Carmen, Flores, Silvia del Pilar, Castelli, Norma Beatriz, Benitez, Sergio Fabián, Mendez, Silvia Graciela, Basile, Marina Esther, Escobar, Rita Esther, Sanabria, Del Pilar, Ramirez Cano, Enrique, Lede, Alicia Laura, Mir, Maria Cecilia, Formento, Carmen Lucía
Format: documento de trabajo
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. 2013
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/145
id ir-123456789-145
record_format dspace
spelling ir-123456789-1452014-02-27T07:00:08Z Las representaciones sociales de los graduados, en relacion con la incidencia de la enseñanza de idiomas extranjeros en la formación de grado universitario. 16H379 Nelli, Luis Angel, dir, Espíndola, María del Carmen Flores, Silvia del Pilar Castelli, Norma Beatriz Benitez, Sergio Fabián Mendez, Silvia Graciela Basile, Marina Esther Escobar, Rita Esther Sanabria, Del Pilar Ramirez Cano, Enrique Lede, Alicia Laura Mir, Maria Cecilia Formento, Carmen Lucía Universidad, Representaciones sociales, Graduados, Instrumental, Idiomas Extranjeros, Impacto, Incidencia. El presente proyecto, continuidad de los Proyecto EIERS (16H-254) y EIERS 2(16H- 314), tiene por objeto relevar las representaciones sociales de los graduados de la FHyCS-UNaM sobre el valor otorgado a la inclusión del aprendizaje de idiomas extranjeros en la formación académica de grado y contrastarlos con los resultados obtenidos en el Proyecto EIERS ( Encuestas) y en EIERS 2 (programas de cátedras, producciones didácticas e Informes de Investigación, de Avance y Finales, producidos por los docentes de las carreras de grado) y con los Informes Finales de estos proyecto. En esta tercera etapa el equipo de investigadores se propone explorar la percepción que tienen los graduados sobre los aprendizajes instrumentales de lenguas extranjeras desarrollados en su formación de grado y la valoración que realizan acerca del impacto de estos conocimientos en la habilitación y desarrollo profesional; como así también en la continuidad de carreras de postgrado. El análisis de las RSg sobre la importancia de los IE en su formación de grado, brindará información acerca de los modos en que los graduados construyeron este espacio disciplinar a fin de trazar nuevas y más complejas redes conceptuales, redimensionando sus experiencias como graduados y las RS que como estudiantes dieron lugar a estas construcciones. La finalidad será construir un corpus crítico relacionando lo relevado en los anteriores proyectos que integran esta línea investigativa; y lo que se hace en la praxis tanto por parte de docentes como de estudiantes, en cuanto a la incorporación de lenguas extranjeras en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación de estudiantes universitarios de las carreras de grado de la FHyCS-UNaM. Con este proceso de indagación se busca disponer de conocimiento, analizado a partir de datos primarios y fuentes secundarias, para construir criterios de análisis que posibiliten desarrollar acciones críticas sobre el quehacer en la formación universitaria de grado en relación a la adquisición de competencias lingüísticas que posibiliten el acceso a la producción científico académica que se realiza en lenguas extranjeras en la FHyCS-UNaM.. 2013-03-01 documento de trabajo acceptedVersion workingPaper P-040 http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/145 spa Proyectos 16H http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf ARG Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.
institution Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
collection Repositorio ARGOS
language Spanish
topic Universidad,
Representaciones sociales,
Graduados,
Instrumental,
Idiomas Extranjeros,
Impacto,
Incidencia.
spellingShingle Universidad,
Representaciones sociales,
Graduados,
Instrumental,
Idiomas Extranjeros,
Impacto,
Incidencia.
Nelli, Luis Angel, dir,
Espíndola, María del Carmen
Flores, Silvia del Pilar
Castelli, Norma Beatriz
Benitez, Sergio Fabián
Mendez, Silvia Graciela
Basile, Marina Esther
Escobar, Rita Esther
Sanabria, Del Pilar
Ramirez Cano, Enrique
Lede, Alicia Laura
Mir, Maria Cecilia
Formento, Carmen Lucía
Las representaciones sociales de los graduados, en relacion con la incidencia de la enseñanza de idiomas extranjeros en la formación de grado universitario. 16H379
description El presente proyecto, continuidad de los Proyecto EIERS (16H-254) y EIERS 2(16H- 314), tiene por objeto relevar las representaciones sociales de los graduados de la FHyCS-UNaM sobre el valor otorgado a la inclusión del aprendizaje de idiomas extranjeros en la formación académica de grado y contrastarlos con los resultados obtenidos en el Proyecto EIERS ( Encuestas) y en EIERS 2 (programas de cátedras, producciones didácticas e Informes de Investigación, de Avance y Finales, producidos por los docentes de las carreras de grado) y con los Informes Finales de estos proyecto. En esta tercera etapa el equipo de investigadores se propone explorar la percepción que tienen los graduados sobre los aprendizajes instrumentales de lenguas extranjeras desarrollados en su formación de grado y la valoración que realizan acerca del impacto de estos conocimientos en la habilitación y desarrollo profesional; como así también en la continuidad de carreras de postgrado. El análisis de las RSg sobre la importancia de los IE en su formación de grado, brindará información acerca de los modos en que los graduados construyeron este espacio disciplinar a fin de trazar nuevas y más complejas redes conceptuales, redimensionando sus experiencias como graduados y las RS que como estudiantes dieron lugar a estas construcciones. La finalidad será construir un corpus crítico relacionando lo relevado en los anteriores proyectos que integran esta línea investigativa; y lo que se hace en la praxis tanto por parte de docentes como de estudiantes, en cuanto a la incorporación de lenguas extranjeras en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación de estudiantes universitarios de las carreras de grado de la FHyCS-UNaM. Con este proceso de indagación se busca disponer de conocimiento, analizado a partir de datos primarios y fuentes secundarias, para construir criterios de análisis que posibiliten desarrollar acciones críticas sobre el quehacer en la formación universitaria de grado en relación a la adquisición de competencias lingüísticas que posibiliten el acceso a la producción científico académica que se realiza en lenguas extranjeras en la FHyCS-UNaM..
format documento de trabajo
author Nelli, Luis Angel, dir,
Espíndola, María del Carmen
Flores, Silvia del Pilar
Castelli, Norma Beatriz
Benitez, Sergio Fabián
Mendez, Silvia Graciela
Basile, Marina Esther
Escobar, Rita Esther
Sanabria, Del Pilar
Ramirez Cano, Enrique
Lede, Alicia Laura
Mir, Maria Cecilia
Formento, Carmen Lucía
author_facet Nelli, Luis Angel, dir,
Espíndola, María del Carmen
Flores, Silvia del Pilar
Castelli, Norma Beatriz
Benitez, Sergio Fabián
Mendez, Silvia Graciela
Basile, Marina Esther
Escobar, Rita Esther
Sanabria, Del Pilar
Ramirez Cano, Enrique
Lede, Alicia Laura
Mir, Maria Cecilia
Formento, Carmen Lucía
author_sort Nelli, Luis Angel, dir,
title Las representaciones sociales de los graduados, en relacion con la incidencia de la enseñanza de idiomas extranjeros en la formación de grado universitario. 16H379
title_short Las representaciones sociales de los graduados, en relacion con la incidencia de la enseñanza de idiomas extranjeros en la formación de grado universitario. 16H379
title_full Las representaciones sociales de los graduados, en relacion con la incidencia de la enseñanza de idiomas extranjeros en la formación de grado universitario. 16H379
title_fullStr Las representaciones sociales de los graduados, en relacion con la incidencia de la enseñanza de idiomas extranjeros en la formación de grado universitario. 16H379
title_full_unstemmed Las representaciones sociales de los graduados, en relacion con la incidencia de la enseñanza de idiomas extranjeros en la formación de grado universitario. 16H379
title_sort las representaciones sociales de los graduados, en relacion con la incidencia de la enseñanza de idiomas extranjeros en la formación de grado universitario. 16h379
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.
publishDate 2013
url http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/145
work_keys_str_mv AT nelliluisangeldir lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT espindolamariadelcarmen lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT floressilviadelpilar lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT castellinormabeatriz lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT benitezsergiofabian lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT mendezsilviagraciela lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT basilemarinaesther lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT escobarritaesther lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT sanabriadelpilar lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT ramirezcanoenrique lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT ledealicialaura lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT mirmariacecilia lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
AT formentocarmenlucia lasrepresentacionessocialesdelosgraduadosenrelacionconlaincidenciadelaensenanzadeidiomasextranjerosenlaformaciondegradouniversitario16h379
_version_ 1800235905321009152